La Finca perteneció al Marqués de Pesquera, que la vendió a la influyente familia vallisoletana Cuadrado, estos la transmitieron en 2004 a los hermanos Antón, poseedores por entonces de las Bodegas Vetus en Toro e Izadi en Rioja. Después de un exhaustivo trabajo de recuperación de los viñedos y la bodega, esta se reinauguró en 2007. Como curiosidad, Piter Sissek utilizó parte de los viñedos y la bodega para elaborar su Flor de Pingus entre 1999 y 2003.
La Finca Villacreces tiene una extensión de 110 ha, de las cuales 64 son de viñedo, en la carretera N122, entre Peñafiel y Quintanilla de Onésimo, provincia de Valladolid. Es decir, en pleno centro neurálgico de los territorios de la D.O. Ribera de Duero. El viñedo, situado en un meandro del río Duero, a 700 m de altitud sobre el nivel del mar, se divide en 15 parcelas donde crecen las variedades Tinto Fino, Cabernet Sauvignon y Merlot. Los tipos de terreno en que se asientan los viñedos, debido a su pobreza, garantizan de por si unos rendimientos bajos de 4000 kg/ha, lo que redunda en la calidad de los vinos resultantes.
Fuente: www.villacreces.com
En particular, el Pruno 2012 ha sido puntuado con 94 puntos en el Wine Advocate de Robert Parker, que lo ha denominado "el mejor vino español de la historia por menos de 20 dólares". He visto sobre él otros piropos llamativos, como considerarlo un "baby" Vega Sicilia...
Fuente: www.bodeboca.com
Luis Laso, director técnico de la bodega, explica en un vídeo que para el Pruno se utilizan uvas seleccionadas en mesa que combinan la parte más antigua de los viñedos con los más modernos. Con él, quieren transmitir toda la personalidad del terruño de los viñedos, lo que se llamaría un "vino de pago".
Me acabo de dar cuenta de que, hasta ahora, no he hablado de la D.O. Ribera de Duero en ninguna de las entradas anteriores. Voy a hacer un pequeño inciso para dar unas pinceladas sobre esta reconocidísima zona viti-vinícola de la geografía española.
La primera referencia vinícola de la zona data de hace unos 2000 años, y la primera los primeros registros históricos en la época de la Reconquista en el S.XI. En el S. XII, se sabe que los monjes de Cluny trajeron vides de la Borgoña. En el S.XIX, la Bodega Lecanda trajo vides y técnicas procedentes de Burdeos. Fue el origen de la afamada Vega Sicilia. Hablamos entonces de un área con una gran tradición que, sin embargo, ha sabido modernizarse gracias a la aparición de enológos de prestigio y emprendedores que han puesto a la Ribera del Duero en primera fila de esta industria a nivel mundial. La D.O. nace en 1980, con las primeras actas del Consejo Regulador, y se oficializa dos años depués cuando se le otorga la Denominación de Origen y se aprueba su primer reglamento.
Fuente: www.riberadelduero.es
Incluye parte de las provincias de Valladolid, Segovia, Soria y Burgos, con un área aproximada de viñedos de 21.000 ha y más de 8000 viticultores y 295 bodegas con más de 1200 marcas amparadas bajo este sello de calidad.
Las variedades permitidas son las tintas Tempranillo o Tinto Fino (mínimo 75% de la composición), Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec y Garnacha Tinta, y la blanca Albillo. Las dos últimas solo pueden tener una participación menor al 5% en coupages dentro de esta D.O.
Pasemos entonces al protagonista de esta entrada...

Viene presentado en una botella bordelesa de color caramelo, con una etiqueta con aspecto similar a la del Flor de Vetus, del mismo Grupo bodeguero, en esta ocasión, en vez de un dibujo como en el mencionado, aparece el logo de la bodega semicortado en rojo en la esquina superior derecha, siendo el resto de la etiqueta para la marca, la añada, la bodega y la D.O.
La contraetiqueta contiene, como en el Vetus, un mapa de la Finca de donde proceden las uvas, sus variedades y el tiempo en barrica, así como los datos de la bodega., el volumen de la botella y el contenido de alcohol del 14% en volumen.
En resumen, una muy Buena presentación, que parece un sello distintivo de este Grupo bodeguero.
Al escanciarlo en la copa, el Pruno nos muestra una capa muy cubierta, de color picota oscuro brillante y sin defectos, con un ribete que va en degradación lenta hacia violeta. Pude observer al agitar la copa gran profusion de lágrimas cayendo lentamente por la superficie de cristal, en consonancia con lo que más tarde mostraría a nivel táctil en la boca.
Una vez en la copa, mostró una intensidad tirando a alta a copa parada, sin ningún tipo de defectos, con una inmediata respuesta al agitarla mostrando una clara dominante de frutos rojos, muy maduros, con elegantes y tenues notas del tostado de la madera, y al fondo algún componente balsámico y un delicioso fondo como de chocolate negro y licor dulce de cerezas. He visto en algunas notas de cata referencias a toques de vainillas o lácteos que yo no pude distinguir, pero que quizá estén relacionados con esas golosas notas de chocolate que antes mencionaba.

En suma, el amigo Robert Parker y su gente no deben andar muy desencaminados en su juicio sobre este vino, aunque desde luego el título que le han dado podría paracecer, al menos, un poco aventurado y grandilocuente. Pero lo que si es cierto es que, por un poco menos de 10 € por botella, tenemos un excelente vino pare cenas especiales y con el que quedaremos muy bien si esta es con amigos o familiares. De hecho, he pedido 3 botellas para mi pequeña colección de vinos favoritos.
Por su diseño y su contenido, le voy a dar una nota bastante alta a este producto, un 8/10.
la verdad es que es un vino relacion calidad precio de los mejores que he podido probar. Siempre compro vinos en el mismo establecimiento y me lo recomendaron alli. lamanzanadeoro.es
ResponderEliminarVeo que tienes gustos similares al mío en lo que a vinos se refiere...;-)
ResponderEliminarUn año más el Vino Pruno de Ribera del Duero de la Bodega Artevino repite éxito y a la añada de 2013 le otorgan otros 93 puntos.
ResponderEliminarhttp://www.campoluzenoteca.com/producto/pruno-3087
Un año más el Vino Pruno de Ribera del Duero de la Bodega Artevino repite éxito y a la añada de 2013 le otorgan otros 93 puntos.
ResponderEliminarhttp://www.campoluzenoteca.com/producto/pruno-3087
La añada de 2013 también está muy bien, aunque para mi la de 2012 está un poco por encima en cuanto a "redondez" del vino.
ResponderEliminarTanto éxito y de una forma tan prolongada no puede ser casualidad. Esta claro que es de los mejores y son los expertos quienes lo aseguran. Un saludo y enhorabuena!
ResponderEliminarDesde luego es de los que mejores criticas tiene. Estoy empezando a ponerme al día en este mundo y parece que es de los preferidos. Gracias por la información.
ResponderEliminar